Ir al contenido principal

MI PREGUNTA DOMINANTE

Herramienta Metacognitiva Habitualmente rondan en nuestra mente muchísimos pensamientos y preguntas . Tenemos alrededor de 60.000 pensamientos en un día. Parecen un montón , pero no son pensamientos tan originales .Lamentablemente la ciencia demostró que la mayoría de esos pensamientos se repiten día tras día. Es decir pensamos siempre sobre las mismas cosas, y con un tinte negativo. También tenemos preguntas en nuestra cabeza que repetimos una y otra vez: ¿Qué preparo para la cena ?,¿Le gustará?¿Se habrá enojado conmigo? ¿Por qué no responde mis mensajes? ¿Qué me estoy olvidando ?¿y si le pasó algo?¿Y si no llego a terminar con todo? , etc. Las preguntas que más se repiten sen tu mente se convierten en dominantes. Esos pensamientos repetitivos y esas preguntas dominantes afectan nuestro estado anímico, guían nuestras acciones e impactan directamente en nuestros resultados. Aquí tienes una pregunta que despierta a tu creatividad, te da permiso para imaginar, jugar y divertirte con tus locas ideas. Es una pregunta que si al contestarla la llevas a la acción, tu manera de enseñar se convertirá en súper amigable al corazón de los niños. Propósito • Activar creatividad docente • Pensar fuera de la caja . • Incluir la fantasía y la imaginación en las actividades propuestas. • Brindar estímulos a través de sentidos: olfato, gusto, tacto e intuición . • Crear nuevos y diferentes “ entry points” para abordar un contenido. Modo de uso • Imprime, recorta y pega en tu carpeta de planificaciones, botella de agua, puerta de armario , almanaque . • Mientras más a la vista tengas “la pregunta mágica” más fácil será para tu cerebro convertirla en tu pregunta dominante .Y la magia se visitará en tu sala! Concepto : “Menos es más . Es hora de volver a simplificar, para que de nuestros niños puedan surgir las maravillas latentes en su interior. Cuando es demasiado lo que tienen para procesar, suelen desconectar. En cambio, cuando sienten que son capaces de comprender, atender y recordar lo que les transmitimos se llenan de alegría, autoestima, autoconfianza y motivación”. Tamara Chuvarosky

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La regla de los nueve minutos. ¿Sientes que te falta tiempo para tus hijos? Solo 9 minutos diarios pueden cambiarlo todo.

La regla de los nueve minutos Lic. Mariana de Anquin Psicopedagoga - Especialista en Educación y Crianza Emocional La regla de los nueve minutos es una invitación a ser conscientes de lo que les decimos a nuestros hijos, lo que hacemos con ellos y, sobre todo, cómo los hacemos sentir en nuestra presencia, al menos durante nueve minutos al día. La regla de los nueve minutos surge como una guía para ayudarnos a conectar conscientemente con nuestros hijos, pero si nos detenemos a pensarlo, es muy triste que necesitemos una regla para algo tan esencial como el vínculo con ellos . Es doloroso que hayamos llegado a esta situación en la que, al criar y educar a lo que más amamos, nuestros hijos, no podemos salir del piloto automático y de conductas reactivas que nos llevan a lastimar los vínculos y a desatender las necesidades emocionales básicas de los niños. Esta regla surge para estos tiempos apurados y agobiados, donde la crianza forma parte de un gran universo de asuntos que...

“Rondas de Preguntas” .Una dinámica para fortalecer los vínculos familiares

           En tiempos difíciles es muy importante fortalecer los vínculos de la familia. Mientras más unidos y apoyados estén sus miembros entre sí, más fuertes y resilientes se sentirán.           Para fortalecer los vínculos familiares es importante organizar un momento del día para compartir algo todos juntos, por ejemplo la cena  . En ese momento compartido podes probar esta dinámica: Las Rondas de preguntas .      Preguntas abiertas para fomentar el dialogo familiar y fortalecer los vínculos: ¿Qué fue lo mejor qué te pasó esta semana? (o en el día de hoy si los niños son pequeños) ¿Qué fue lo más difícil de está semana /del día de hoy? ¿Qué cosa nueva hiciste/aprendiste/descubriste esta semana /o el día de hoy? ¿Qué te gustaría agradecer hoy? Pensemos en esas cosas bonitas, en detalles que nos sorprendieron, aliviaron, alegraron. Es decir, contemos las bendiciones ...

🦄 Niños Unicornio: su rareza es su esencia

¿Alguna vez te sentiste como un unicornio rodeado de caballos? Hoy, muchísimos niños se sienten así. En la escuela, en el recreo, en el club… en espacios donde su forma de ser no encaja y su rareza se convierte en una herida. Pero no están rotos. No encajan, no porque haya algo mal en ellos, sino porque vinieron a abrir caminos que otros aún no ven. Los llamamos Niños Unicornio. No es un diagnóstico. Es una forma única de estar en el mundo. Y hay tantos unicornios como niños… Lo que los une no es una lista cerrada de características, sino la sensación profunda de no encajar del todo. Suelen sentir que estar en grupo requiere un esfuerzo que para otros es natural. No saben bien cómo iniciar una conversación, o cómo seguirla. Eso agita su corazón, les sube la ansiedad, les sudan las manos. Otras veces, los temas del grupo no les interesan… no disfrutan de los chismes, no les hacen gracia ciertos chistes, no se suman a las críticas. No es que no quieran pertenecer. Es que no pueden ...