Ir al contenido principal

ADIVINADOR PARA ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO PARA EMOCIONES INTENSAS

 




El adivinador de papel es una   manualidad (MUY  fácil de hacer con los chicos) que te ayuda a  enseñar y practicar estrategias de afrontamiento
  para GESTIONAR   la ansiedad, la ira, la desmotivación, la frustración ,el estrés, aburrimiento y otras emociones cuando se sienten fuertes e intensas. 

Los niños identifican de un listado  sus principales estrategias de afrontamiento .Luego las  escriben o dibujan  en el adivino de papel para jugar y así  practicarlas. De esta manera les será mucho más fácil ponerlas en practica cuando   cuando sea necesario.

Esta manualidad incluye una lista de 25 estrategias de afrontamiento para que los niños y elijan las que más les gusten. El modelo diseñado por Nancy Biasi, ilustradora del libro “Niños Esponja”, incluye un espacio para que niños escriban sus propias estrategias individualizadas. También pueden crear sus propios adivinadores con sus estrategias de afrontamiento preferidas, las que les son más efectivas.



Tres pasos para ponerlo en práctica : ¿Cómo usarlo ?

1.       Invita a los niños a conversar   sobre las estrategias de afrontamiento y por qué son tan importantes. 

2.       Pide a los niños que identifiquen  las estrategias de afrontamiento de la lista que los ayudan a volver a la calma . Pueden marcar las que ya utilizan, cuales aún no, y agregaran nuevas al listado incorporando aquellas que no figuren .

3.        Momento de escribir o dibujar esas estrategias en la hoja imprimible. Después de colorear y decorar, los estudiantes recortarán sus adivinos -También pueden utilizar el adivino que ya esta completo.

 

 





MIS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

1-Yo puedo respirar profundo.

2-Yo puedo dibujar o colorear.

3-Yo puedo contar hasta 100.

4-Yo puedo masticar un chicle.

5-Yo puedo tomar un vaso de agua-

6-Yo puedo super enfocarme en un solo objeto

7-Yo puedo pedir ayuda para calmarme.

8-Yo puedo escuchar mi música preferida.

9-Yo puedo decirme algo lindo a mí mismo.

10-Yo puedo soplar burbujas.

11-Yo puedo apretar una pelota anti estrés.

12-Yo puedo escribir un diario.

13-Yo puedo abrazar un peluche.

14-Yo puedo escuchar y nombrar 5 sonidos del ambiente.

15-Yo puedo practicar yoga.

16-Yo puedo hacer 5 saltos de payaso.

17-Yo puedo visualizar una señal de STOP

18-Yo puedo construir un refugio para estar conmigo mismo.

18-Yo puedo nombrar como me siento.

19-Yo puedo sonreír frente al espejo 20 segundos.

20-Yo puedo pararme y estirarme. Estirar el cuello como una jirafa y respirar profundo.

21-Yo puedo hacer unas respiraciones profundas-

22-Yo puedo contarle a un amigo.

23-Yo puedo acariciar a mi mascota.

24-Yo puedo oler un perfume.

25-Yo puedo hacer   una marcha lateral cruzada.(10 movimientos)






ADIVINADOR COMPLETO: 







ADIVINADOR PARA COMPLETAR






 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Educación Emocional: Buscando su Lugar en la Escuela

A pesar de su importancia, la educación emocional aún no ha encontrado un lugar adecuado en las escuelas. Una de las principales razones es la confusión entre educación emocional y terapia en el aula. Muchas veces, los recursos y técnicas utilizados para abordar las emociones provienen del trabajo terapéutico uno a uno, lo que hace que pierdan efectividad en el entorno escolar. Además, las actividades propuestas frecuentemente carecen de intencionalidad pedagógica. Al ser tomadas de redes sociales, como Pinterest, no siguen un programa de implementación acorde a la edad, contexto y metas deseadas. Esto ha llevado a que muchos critiquen la inclusión de la educación emocional en las escuelas, viéndola como una pérdida de tiempo o una forma de psicología grupal. Sin embargo, la educación emocional no es ninguna de estas cosas. Su objetivo es desarrollar la inteligencia emocional de los niños de manera lúdica, cerebro-compatible y con una clara intencionalidad pedagógica. Según Daniel Gol...

“Rondas de Preguntas” .Una dinámica para fortalecer los vínculos familiares

           En tiempos difíciles es muy importante fortalecer los vínculos de la familia. Mientras más unidos y apoyados estén sus miembros entre sí, más fuertes y resilientes se sentirán.           Para fortalecer los vínculos familiares es importante organizar un momento del día para compartir algo todos juntos, por ejemplo la cena  . En ese momento compartido podes probar esta dinámica: Las Rondas de preguntas .      Preguntas abiertas para fomentar el dialogo familiar y fortalecer los vínculos: ¿Qué fue lo mejor qué te pasó esta semana? (o en el día de hoy si los niños son pequeños) ¿Qué fue lo más difícil de está semana /del día de hoy? ¿Qué cosa nueva hiciste/aprendiste/descubriste esta semana /o el día de hoy? ¿Qué te gustaría agradecer hoy? Pensemos en esas cosas bonitas, en detalles que nos sorprendieron, aliviaron, alegraron. Es decir, contemos las bendiciones ...

Check list para detectar a un “Niño esponja”.

              Este check list tiene   el objetivo de ayudarte a identificar las características de los Niños Esponja. Recuerda que la denominación de “Niños Esponja”, solo la utilizo para   describir “cómo sienten” estos   niños que parecen tener un gran corazón de esponja. Marca las características que identifiques en tu niño. Se siente en armonía con la naturaleza. Manifiesta una gran intensidad emocional en cada una de las emociones. Tiene una capacidad empática muy desarrollada .(Siente lo que sienten los demás sin que se lo hayan expresado en palabras) Parece ser muy intuitivo. Le cuestan los grandes y pequeños cambios (Nueva habitación, cambio de muebles de lugar en su cuarto, cambio de   de grado o sala, nueva casa,   nuevo cole, separación, viajes, nuevo hermanito…) Perciba la tristeza/ y el dolor de otros inmediatamente, y se angustia por ello. Prefiere los juegos...