Ir al contenido principal

Prácticas para preparar la mente y el corazón para recibir el nuevo año.


¿Cómo prepararnos para recibir todo lo bueno y bello de esta Nueva Década?



Quiero contarte de unas prácticas efectivas para preparar la mente y el corazón para   recibir todo lo bueno y bello del nuevo año.
A mi me gusta pensar que el nuevo año es como una visita que viene a casa. Podemos recibirlo sin ningún preparativo, sin poner un plato más en la mesa, sin prepararle un platillo especial, sin tenderle una cómoda cama, sin ni siquiera  dejarle la puerta abierta para que pase. Cuando elegimos este camino, lo más probable es que el invitado no se sienta bienvenido y no se quede en casa mucho tiempo, deseara ir en busca de otro hogar con quien compartir sus regalos. Un hogar donde sea mejor bienvenido.
También podemos elegir preparar nuestra casa para recibirlo con aprecio, ilusión y  mucha dedicación. Podemos esperarlo con la puerta abierta de par en par, con buena música y exquisitos aromas que lo inviten a entrar. Podemos preparar una linda mesa, con un lugar especial destinado a nuestro invitado de honor, el nuevo año. Una manera divertida de materializar esta idea y compartirla con tus hijos es invitarlos a preparar un lugar “especial” en la mesa del 31 para el nuevo año. Pedìles que te ayuden a poner tu mejor vajilla, pueden escribirle una nota que diga “reservado para 2020”, decorarla , etc. A tus hijos les va a encantar preparar la casa y la mesa para el nuevo año, y mientras lo hacen estarán aprendiendo a preparar  su mente y corazón para la llegada de una nueva década.
Cuando pre-acondicionamos nuestra mente para cerrar un año, y nos  disponernos emocionalmente para recibir al nuevo, aumentamos nuestra conciencia. Dejamos el piloto automático y nos disponemos a  ser más conscientes del paso del tiempo, de las nuevas  oportunidades que tenemos y hacia donde queremos ir. Para hacer esto, necesitas un momento de quietud para  calmar el ruido de afuera y de dentro, y asì bajar el ritmo para sintonizar con el presente.  Desde el presente podemos agradecer lo bueno del año que se va y elegir que emociones nos van a acompañar para recibir al 2020:¿Esperanza?¿ Coraje?¿Compasión?¿Amor?Entusiasmo?
Nuestra casa simboliza nuestro corazón, y la puerta de entrada, nuestra mente. Si la mente está cerrada, es pequeña o se encuentra atiborrada de viejos y gastados pensamientos, no habrá espacio para que lo nuevo entré. Necesitaremos limpiar la puerta de entrada, ensancharla e iluminarla con pensamientos de amor, ilusión, gratitud y perdón.



Es importante soltar lo viejo para recibir lo nuevo.
Una manera de soltar lo viejo, es escribir en un papel todo aquello que no te elevó, inspiró ni aumentó tu  bienestar emocional a largo del año transcurrido. Escribí los  pensamientos acerca de vos mismo que no te ayudaron a sentirte bien, que no te impulsaron a lograr tus metas, que no aportaron la claridad  y el foco necesario a tus pensamientos. Anota las contradicciones, los “no puedo”, los “yo soy así”. Estos pensamientos siempre actúan  como un freno de mano en tu vida. Quizá notaste, que a lo largo del  año, todo parecía ser como una subida cuesta arriba. Necesitabas hacer mucho pero mucho esfuerzo para avanzar . Te sentiste agotado, exhausto, y frustrado. Por más que intentabas acelerar , todo se sentía pesado. Tal vez hubo un aspecto de tu vida en el que te sentiste  estancado: negocios, amor, carrera profesional, espiritualidad o familia .El problema no fue  tu poca fuerza de voluntad, inteligencia, falta de suerte o  determinación .El problema fue  tu pensamiento. Necesitamos soltar los pensamientos viejos, gastados y opacos, al hacerlo estarás quitando el  freno de mano de tu vida, así podrás avanzar fácilmente.
Es importante hacer espacio en tu mente, para que quepan pensamientos nuevos. Nueva década, nuevas ilusiones, nuevos amigos, nuevos hábitos y nuevos pensamientos!


Es importante ordenar  y limpiar los espacios que habitas.
Comienza ordenando tu  cuarto, placards, escritorio, carteras y ventanas Ordenar, limpiar y hacer espacio son las tres acciones poderosamente efectivas para preparar mente y corazón para el cambio de década.
El orden exterior, refleja tu interior .Ordenar ayuda a aclarar la mente, y a quitar el polvo producto de acumular, ensimismar pensamientos ya en desuso. Tu armario es un reflejo de lo que crees que te mereces. Ordena, quita la ropa que no usas, ropa que dejaste hace  mucho de usar, y que sabes que no volverás a usar.  Deja de guardar trapos viejos,  y  crea  espacio para que entren las  ropas nuevas que realmente  necesitas. 
Invita a tu hijo a hacer lo mismo con sus juguetes viejos, rotos, o que ya no lo entretienen. Dile que es bueno agradecerles por todos los momentos compartidos y decirles adiós. Todos los años, con mi hijo, seleccionamos los juguetes, libros de cuentos que ya no disfruta más. Los limpiamos, acondicionamos y los envolvemos con papel regalo, para entregárselos a niños que sì volverán a disfrutar de jugar con ellos. 

Ventila tu casa y tu mente.

Limpia los vidrios, abrí las ventanas para que la energía de tu hogar  se renueve, y eleve su vibración. Recuerda que las emociones son energía en movimiento, y cada emoción  vibra de manera espacial. Al ventilar y abrir los espacios posibilitas que las energías circulen y eleven su vibración. Las emociones como ira, culpa, envidia, angustia y  miedo vibran muy bajo. Los hogares donde se acumularon estas emociones presentan una vibración energética baja y densa, que nos produce malestar .Nos sentimos ahogados, debilitados, muy abrumados.  Incluso nuestro cuerpo manifiesta síntomas  y dolencias a repetición. Las emociones de Amor, gratitud y perdón son las que vibran más alto, nos elevan, nos llenan de bienestar, aumentan nuestro sistema inmunológico. Los hogares con esta alta vibración energética son muy acogedores, alegres y sanadores. Nos sentimos muy bien estando en ellos, nos sentimos radiantes.
Deja que entren nuevos vientos de cambio para que renueven la energía que habitas. Permití que las energías de tu hogar, y de tu cuerpo se eleven. Una manera de hacerlo es colocando  flores, fuentes de agua, colores claros, mensajes de agradecimiento, amor  y mucho orden. La abundancia ama el orden y la claridad. Busca acomodarse en espacios limpios, amplios y acogedores. Llena tu casa de luz, abre las cortinas, utiliza esencias naturales para aromatizar los ambientes. Inunda tu hogar con un fresco y suave aroma floral y herbal, de esta manera  la abundancia no podrá resistir las ganas de quedarse en tu hogar.

Crea un fantástico y efectivo tablero de visión

Busca imágenes, palabras que representen tus deseos para este nuevo año. Pégalo en un tablero de corcho, papel, o cartón para que estén a la vista. El tablero de visión te quita la sensación de estar abrumado con tantas actividades, organiza tus pensamientos, tu autodesarrollo, las partes prácticas de tu vida y te apoya para dar pequeños pasos en la dirección correcta. Es sorprendente. Es una manera de aumentar la claridad y el foco atencional para lograr lo que realmente deseas.

Se cierra un ciclo, comienza una nueva década de grandes cambios. Cambian viejos paradigmas y renacen nuevos. Más conexión interior, más conexión con la madre tierra, más conexión con nuestra intuición, y más conexión amorosa entre nosotros.
Gracias por acompañarme todo el 2019!
Gracias, Gracias , Gracias!
Feliz año 2020!!!

                                                                      Mariana de Anquin





Comentarios

Entradas más populares de este blog

La regla de los nueve minutos. ¿Sientes que te falta tiempo para tus hijos? Solo 9 minutos diarios pueden cambiarlo todo.

La regla de los nueve minutos Lic. Mariana de Anquin Psicopedagoga - Especialista en Educación y Crianza Emocional La regla de los nueve minutos es una invitación a ser conscientes de lo que les decimos a nuestros hijos, lo que hacemos con ellos y, sobre todo, cómo los hacemos sentir en nuestra presencia, al menos durante nueve minutos al día. La regla de los nueve minutos surge como una guía para ayudarnos a conectar conscientemente con nuestros hijos, pero si nos detenemos a pensarlo, es muy triste que necesitemos una regla para algo tan esencial como el vínculo con ellos . Es doloroso que hayamos llegado a esta situación en la que, al criar y educar a lo que más amamos, nuestros hijos, no podemos salir del piloto automático y de conductas reactivas que nos llevan a lastimar los vínculos y a desatender las necesidades emocionales básicas de los niños. Esta regla surge para estos tiempos apurados y agobiados, donde la crianza forma parte de un gran universo de asuntos que...

“Rondas de Preguntas” .Una dinámica para fortalecer los vínculos familiares

           En tiempos difíciles es muy importante fortalecer los vínculos de la familia. Mientras más unidos y apoyados estén sus miembros entre sí, más fuertes y resilientes se sentirán.           Para fortalecer los vínculos familiares es importante organizar un momento del día para compartir algo todos juntos, por ejemplo la cena  . En ese momento compartido podes probar esta dinámica: Las Rondas de preguntas .      Preguntas abiertas para fomentar el dialogo familiar y fortalecer los vínculos: ¿Qué fue lo mejor qué te pasó esta semana? (o en el día de hoy si los niños son pequeños) ¿Qué fue lo más difícil de está semana /del día de hoy? ¿Qué cosa nueva hiciste/aprendiste/descubriste esta semana /o el día de hoy? ¿Qué te gustaría agradecer hoy? Pensemos en esas cosas bonitas, en detalles que nos sorprendieron, aliviaron, alegraron. Es decir, contemos las bendiciones ...

🦄 Niños Unicornio: su rareza es su esencia

¿Alguna vez te sentiste como un unicornio rodeado de caballos? Hoy, muchísimos niños se sienten así. En la escuela, en el recreo, en el club… en espacios donde su forma de ser no encaja y su rareza se convierte en una herida. Pero no están rotos. No encajan, no porque haya algo mal en ellos, sino porque vinieron a abrir caminos que otros aún no ven. Los llamamos Niños Unicornio. No es un diagnóstico. Es una forma única de estar en el mundo. Y hay tantos unicornios como niños… Lo que los une no es una lista cerrada de características, sino la sensación profunda de no encajar del todo. Suelen sentir que estar en grupo requiere un esfuerzo que para otros es natural. No saben bien cómo iniciar una conversación, o cómo seguirla. Eso agita su corazón, les sube la ansiedad, les sudan las manos. Otras veces, los temas del grupo no les interesan… no disfrutan de los chismes, no les hacen gracia ciertos chistes, no se suman a las críticas. No es que no quieran pertenecer. Es que no pueden ...