Ir al contenido principal

¿Porque los niños están empezando a menospreciar su cuerpo?


Los niños ya se muestran preocupados por su apariencia física! Les asusta verse gordos, feos,panzones, petisos y muchas otras cosas. Hacen educación física con el buzo puesto, intentando ocultar su cuerpo  Muchas niñas evitan ir a las piletas por creer que  su cuerpo no es lo suficientemente agradable para exponerlo en un traje de baño. Muchas niñas se muestran enojadas con partes de su cuerpo.
¿Qué está pasando con su niñez?
¿Cuándo dejaron
de apreciar su maravilloso cuerpo?¿Cuándo empezaron a despreciarlo?
¿Cómo aprendieron a desear tener otra forma de cuerpo?
Creo que las respuestas las tenemos nosotros, los adultos . 


La  responsabilidad de todo esto es nuestra.
Los chicos aprenden a amar, cuidar y apreciar a su cuerpo si ven que los adultos lo hacemos.Somos los adultos los que estamos enojados con la forma de nuestro cuerpo. Estamos llenos de miedo a engordar, miedo a no perder peso, miedo a no gustar .Cargamos culpas por lo que comemos, por lo que no comemos, o por lo que sabemos que vamos a comer. Nos miramos al espejo y criticamos duramente a nuestro cuerpo, o a partes de él.
Hemos comprado
 el modelo de imagen que nos venden los medios y olvidamos de amarnos tal y como somos hoy. Creemos que cuando bajemos tantos kilos, usemos tal talla,  recién  ahí nuestro cuerpo va a ser digno de nuestro amor.  
Sin querer les mostramos a los niños una manera de tratar al cuerpo , muy negativa. Los niños escuchan nuestras criticas constantes, ellos  ven como ocultamos con vergüenza debajo de prendas grandes  a nuestro despreciado cuerpo, ellos nos ven preocupados por cómo se ve nuestro cuerpo.
Y cómo no nos gusta como se ve, nos desconectamos de él. Lo evitamos mirar, escuchar y sentir. Pero el cuerpo sigue trabajando para nosotros. Lleno de desprecio nuestro cuerpo se estresa y busca defenderse de la agresion recibida.  Aumenta la producción de hormonas de estrés, (cortisol, adrenalina ,glucagòn) y disminuye la producción de las hormonas del bienestar  y lo mas triste es que hace todo esto para protegerse  de nosotros mismos , de nuestro maltrato. 
Y los niños nos miran, y aprenden a hacer lo mismo con su cuerpito.
Nos hemos olvidado de amar y apreciar al único cuerpo que tenemos. Nos olvidamos de agradecer todas las maravillas que hace nuestro cuerpo por nosotros. Nos olvidamos de apreciarlo. Nos olvidamos que nuestro cuerpo es quien nos permite estar vivos. Nos olvidamos de cuidarlo con amor, compasión y gratitud. Nos obsesionamos con dietas, ayunos, ejercicio, pero no nos damos cuenta que primero tenemos que cambiar lo que pensamos acerca de nuestro cuerpo.Hasta que no lo hagamos , nada va a funcionar .
La buena noticia es que hoy podemos mostrarles a nuestros hijos una nueva y sana manera de tratar al cuerpo. Hoy podemos amigarnos con el cuerpo que tenemos .Hoy podemos dejar de despreciarlo y empezar a apreciarlo. Hoy podemos mostrarles a los niños una manera cariñosa de tratar al cuerpo. Hoy pueden escucharnos decir palabras bonitas para nuestro cuerpo.

Cambiemos el rumbo , estamos a tiempo, ama tu cuerpo así los niños amaran   el suyo!


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Educación Emocional: Buscando su Lugar en la Escuela

A pesar de su importancia, la educación emocional aún no ha encontrado un lugar adecuado en las escuelas. Una de las principales razones es la confusión entre educación emocional y terapia en el aula. Muchas veces, los recursos y técnicas utilizados para abordar las emociones provienen del trabajo terapéutico uno a uno, lo que hace que pierdan efectividad en el entorno escolar. Además, las actividades propuestas frecuentemente carecen de intencionalidad pedagógica. Al ser tomadas de redes sociales, como Pinterest, no siguen un programa de implementación acorde a la edad, contexto y metas deseadas. Esto ha llevado a que muchos critiquen la inclusión de la educación emocional en las escuelas, viéndola como una pérdida de tiempo o una forma de psicología grupal. Sin embargo, la educación emocional no es ninguna de estas cosas. Su objetivo es desarrollar la inteligencia emocional de los niños de manera lúdica, cerebro-compatible y con una clara intencionalidad pedagógica. Según Daniel Gol...

“Rondas de Preguntas” .Una dinámica para fortalecer los vínculos familiares

           En tiempos difíciles es muy importante fortalecer los vínculos de la familia. Mientras más unidos y apoyados estén sus miembros entre sí, más fuertes y resilientes se sentirán.           Para fortalecer los vínculos familiares es importante organizar un momento del día para compartir algo todos juntos, por ejemplo la cena  . En ese momento compartido podes probar esta dinámica: Las Rondas de preguntas .      Preguntas abiertas para fomentar el dialogo familiar y fortalecer los vínculos: ¿Qué fue lo mejor qué te pasó esta semana? (o en el día de hoy si los niños son pequeños) ¿Qué fue lo más difícil de está semana /del día de hoy? ¿Qué cosa nueva hiciste/aprendiste/descubriste esta semana /o el día de hoy? ¿Qué te gustaría agradecer hoy? Pensemos en esas cosas bonitas, en detalles que nos sorprendieron, aliviaron, alegraron. Es decir, contemos las bendiciones ...

Check list para detectar a un “Niño esponja”.

              Este check list tiene   el objetivo de ayudarte a identificar las características de los Niños Esponja. Recuerda que la denominación de “Niños Esponja”, solo la utilizo para   describir “cómo sienten” estos   niños que parecen tener un gran corazón de esponja. Marca las características que identifiques en tu niño. Se siente en armonía con la naturaleza. Manifiesta una gran intensidad emocional en cada una de las emociones. Tiene una capacidad empática muy desarrollada .(Siente lo que sienten los demás sin que se lo hayan expresado en palabras) Parece ser muy intuitivo. Le cuestan los grandes y pequeños cambios (Nueva habitación, cambio de muebles de lugar en su cuarto, cambio de   de grado o sala, nueva casa,   nuevo cole, separación, viajes, nuevo hermanito…) Perciba la tristeza/ y el dolor de otros inmediatamente, y se angustia por ello. Prefiere los juegos...