Ir al contenido principal

Auténticos Niños Esponja .





¿Alguna vez te han dicho que tu niño es demasiado sensible? Que  vive las emociones con mucha intensidad. Quizá te han dicho que tiene una vida interior muy rica y que sorprende a los adultos con preguntas muy profundas y conductas altruistas? , o tal vez te pregunten ¿Porqué les molestan tanto los ruidos fuertes, los ambientes bulliciosos , agresivos y caóticos?  ¿Y  porqué busca en situaciones de ajetreo estar a solas?

A lo mejor tú también notaste que tu niño se muestra emocionalmente agotado con determinadas personas, lugares o situaciones.
Si tu respuesta es si a estas cuestiones, es probable que tu hijo sea parte de una comunidad de élite de niños a los que llamo esponjas. Son niños auténticamente empáticos  y muy sensibles a la energía que les rodea.
Si observas a un niño esponja notarás que su estado de ánimo a menudo cambia para adaptarse a la energía de las personas con las que interactúa. Debido a esto, el mundo puede ser en ocasiones muy abrumador, por lo que intentan protegerse optando por evitar muchedumbres, situaciones violentas,  lugares cerrados y bulliciosos, el ruido y otras cosas con mucha energía.
Los auténticos niños esponja tienen la capacidad de hacer que las personas se sientan contenidas, seguras, vistas y escuchadas en su presencia. Su capacidad para sentir y procesar emociones profundas aporta  una luz y alegría que ayuda a quitar la oscuridad de los corazones  agitados y apenados.
Esto  sucede debido a que los niños esponja sienten la energía de los demás y responden a ella. Cada emoción vibra con una energía diferente. La vibración del enojo es distinta a la de la ternura, y la de la ilusión es diferente a la vibración del miedo. Cuando sentimos una profunda emoción, esta genera una vibración particular que los niños esponja perciben de inmediato como si tuviesen un  radar emocional. Ellos lo sienten y actúan de manera natural  en consecuencia. Es por esto que muestran  una gran compasión, que los mueve a buscar aliviar el sufrimiento del otro. Esta habilidad tiene sus pro y sus contra.
Un aprendizaje muy poderoso que los niños esponja necesitan alcanzar es  la importancia de establecer limites protectores y decir “NO” a las personas, pedidos y programas que los agotan emocionalmente o quitan bienestar. Como un autentico  niño esponja es probable que esto sea bastante difícil para tu niño , porque no quieren lastimar ni dejar de ayudar a otras personas. Pero es una habilidad esencial para aprender así que los padres y maestros tenemos que ponernos manos a la obra y enseñarles a decir NO.
Cuando aprenden a cuidar su gran sensibilidad y a manejar su extraordinaria capacidad empática, adquieren   la capacidad de  cambiar el mundo.

En mi libro NIÑOS ESPONJA tenes  muchísimos recursos para ayudar a los niños a cuidar su gran sensibilidad.
                                                     Con todo mi amor 
                                                                             Mariana de Anquin



FACEBOOK:MARIANA DE ANQUIN OFICIAL







Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Educación Emocional: Buscando su Lugar en la Escuela

A pesar de su importancia, la educación emocional aún no ha encontrado un lugar adecuado en las escuelas. Una de las principales razones es la confusión entre educación emocional y terapia en el aula. Muchas veces, los recursos y técnicas utilizados para abordar las emociones provienen del trabajo terapéutico uno a uno, lo que hace que pierdan efectividad en el entorno escolar. Además, las actividades propuestas frecuentemente carecen de intencionalidad pedagógica. Al ser tomadas de redes sociales, como Pinterest, no siguen un programa de implementación acorde a la edad, contexto y metas deseadas. Esto ha llevado a que muchos critiquen la inclusión de la educación emocional en las escuelas, viéndola como una pérdida de tiempo o una forma de psicología grupal. Sin embargo, la educación emocional no es ninguna de estas cosas. Su objetivo es desarrollar la inteligencia emocional de los niños de manera lúdica, cerebro-compatible y con una clara intencionalidad pedagógica. Según Daniel Gol...

“Rondas de Preguntas” .Una dinámica para fortalecer los vínculos familiares

           En tiempos difíciles es muy importante fortalecer los vínculos de la familia. Mientras más unidos y apoyados estén sus miembros entre sí, más fuertes y resilientes se sentirán.           Para fortalecer los vínculos familiares es importante organizar un momento del día para compartir algo todos juntos, por ejemplo la cena  . En ese momento compartido podes probar esta dinámica: Las Rondas de preguntas .      Preguntas abiertas para fomentar el dialogo familiar y fortalecer los vínculos: ¿Qué fue lo mejor qué te pasó esta semana? (o en el día de hoy si los niños son pequeños) ¿Qué fue lo más difícil de está semana /del día de hoy? ¿Qué cosa nueva hiciste/aprendiste/descubriste esta semana /o el día de hoy? ¿Qué te gustaría agradecer hoy? Pensemos en esas cosas bonitas, en detalles que nos sorprendieron, aliviaron, alegraron. Es decir, contemos las bendiciones ...

Check list para detectar a un “Niño esponja”.

              Este check list tiene   el objetivo de ayudarte a identificar las características de los Niños Esponja. Recuerda que la denominación de “Niños Esponja”, solo la utilizo para   describir “cómo sienten” estos   niños que parecen tener un gran corazón de esponja. Marca las características que identifiques en tu niño. Se siente en armonía con la naturaleza. Manifiesta una gran intensidad emocional en cada una de las emociones. Tiene una capacidad empática muy desarrollada .(Siente lo que sienten los demás sin que se lo hayan expresado en palabras) Parece ser muy intuitivo. Le cuestan los grandes y pequeños cambios (Nueva habitación, cambio de muebles de lugar en su cuarto, cambio de   de grado o sala, nueva casa,   nuevo cole, separación, viajes, nuevo hermanito…) Perciba la tristeza/ y el dolor de otros inmediatamente, y se angustia por ello. Prefiere los juegos...